Alabanza a la Madre de Dios.

Maria Fernanda Pedemonte


Beato Fra Angelico, Adultos | Edición 2021

Presento esta obra que se trata de un icono cuyo diseño tomé de un dibujo del Padre Egon Sendler. En el mismo contemplamos al Niño Jesús, Pan de Vida, en brazos de su Madre, dónde el Hijo puso su primer morada, quien fuera su prime Sagrario y de quien recibiera su primera adoración (1). De Ella, Jesús toma su carne, su latido humano. (2)

Podemos observar que la Madre, con una de sus manos sostiene al Niño y alcanzamos a notar que esta mano tiene forma de copa, de cáliz que se ofrece.

María es modelo de fe eucarística, Ella dice “Si” a la obra de la Redención, que se hace presente en cada Santo Sacrificio de la Misa (3)

Rodeando esta escena vemos jerarquías angélicas en actitud de alabanza a la Madre de Dios y en ella al Niño. Los ángeles nos llevan a participar de su himno de alabanza, recordándonos que nuestro espíritu está creado para trascender hacia la gloria de Dios(4). El Sanctus de los ángeles, por lo tanto, acepta la alabanza de toda la creación, y ayuda al hombre a alcanzar la meta final de convertirse, él también, en una canción de alabanza a Dios (5).

1- P. Antonio Rivero LC/ Fuente: Catholic.net 7/8/2021

2- Ibídem

3- La Sagrada Eucaristía en el corazón de la Iglesia.

https://www.opusangelorum.com.co/cc77/.

 

ver más