Mención Categoría Jóvenes

El jardín de la infancia espiritual

DOLORES SUAREZ PEREA

ING MASCHWITZ


Beato Carlo Acutis, Jóvenes | Edición 2023

El jardín de infancia espiritual Este dibujo representa la nobleza de la infancia espiritual como camino de santidad. En él se ve al Divino Niño, en la humildad de su naturaleza humana, cumpliendo con alegría y sencillez su deber de estado. Como hijo de José, trabaja la madera con obediencia y diligencia, perseverando en su labor para quitar las asperezas de un trozo de madera. Está representado en un campo lleno de flores de diversas especies. Algunas coloridas, otras perfumadas. Cada una de ellas representa las virtudes que se adquieren en el camino de la infancia espiritual. Hay rosas que representan el amor que florece en la perseverancia ante las cruces y penas. Hay tulipanes rojos que representan la rectitud del alma de los niños que son dóciles al buen consejo de sus padres. Las flores amarillas representan la sencillez propia de los niños y las naranjas, la alegría característica de sus almas. Las flores violetas representan el ascenso del alma que se apoya confiadamente en la Fe y las enseñanzas de la Iglesia. No hay mala semilla en el campo porque es la Virgen quién educa al Niño y a aquellas almas que buscan imitarlo para que broten en ella las virtudes. Sin embargo, hay troncos con cortezas rugosas. Son los defectos y vicios que todos tenemos por nuestro pecado, pero que el Niño lima en las almas que lo piden con humildad y sencillez. ¡Aspiremos, entonces, a cultivar el jardín de la vida espiritual con alma de niño!

ver más