Divina Misericordia

Marcela Beccar Varela

Tigre


Beato Fra Angelico, Adultos | Edición 2024

Este ícono fue escrito meditando sobre la Divina Misericordia, leyendo la Palabra de Dios y el Diario de Sor Faustina. La Imagen de Jesús Misericordioso le fue revelada a Sor Faustina en la visión del 22 de febrero de 1931 en su celda del convento de Plock. Jesús le dijo: “Pinta una imagen según el modelo que ves y firma: Jesús, en Ti confío” (Diario 47)… “ ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a a la fuente de la Misericordia para recoger gracias” La fiesta de la Divina Misericordia es el primer domingo después de la Resurrección, como el mismo Jesús instruyó a Sor Faustina que fuera. Ese día la Iglesia lee el evangelio según San Juan sobre la aparición de Cristo resucitado en el Cenáculo y la institución del sacramento de la penitencia (Jn 20, 19-29). Así la imagen presenta al Salvador resucitado que trae la paz a la humanidad por medio del perdón de los pecados, a precio de Su Pasión y muerte en la cruz. Tanto los rayos de la Sangre y del Agua que brotan de Su Sagrado Corazón traspasado por la lanza, así como las señales de los clavos, evocan los acontecimientos del Viernes Santo. Es por eso que la imagen de Jesús Misericordioso une en sí estos dos actos evangélicos que hablan con la mayor claridad del amor de Dios al hombre. La Hora de la Misericordia: en octubre de 1937 el Señor Jesús encomendó adorar la hora de Su muerte “En esa hora puedes obtener todo lo que pidas para ti o para los demás. En esa hora se estableció la gracia para el mundo entero: la misericordia triunfó sobre la justicia.” (Diario, 1572) Este es un icono escrito con pigmentos naturales al temple, dorado a la hoja, sobre tabla de madera maciza. Tanto la aparición de Cristo a sus discípulos, como a Sor Faustina transcurren dentro de construcciones, por eso en el icono se ve un edificio detrás de Cristo: eso en el lenguaje iconográfico simboliza que lo descripto sucedió puertas adentro. El edificio tiene forma de puerta, para reforzar la idea que Cristo es la puerta hacia la vida eterna. Detrás se ve el Paraíso, representado por las plantas y los pájaros. Cristo ofrece su Misericordia para rescatarnos del pecado y así lograr llegar al Cielo. El Señor Jesús preguntado por lo que significaban los rayos, explicó: “ El rayo pálido simboliza el Agua que justifica las almas. El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas. …Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos.” (Diario 299) Las palabras escritas en el vano de la puerta, así como al pie del icono son palabras de Cristo a Sor Faustina. Y por ella a todos nosotros.

ver más